top of page
Portada 4.png

DIGITOANÁLISIS PARA LA SELECCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO

El Digitoanálisis ha encontrado un campo de aplicación donde expresa toda su eficacia y rapidez. Se trata de la selección y el desarrollo del talento. En efecto, el Digitoanálisis, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la LOPD, es una metodología muy útil para Departamentos de RRHH, agencias de selección por anuncio, empresas de búsqueda directa de candidatos (head hunting), departamentos universitarios de Career Developement, servicios de outsourcing y coaching.

Con el Digitoanálisis, la búsqueda de candidatos con características específicas es mucho más ágil y eficaz. Así mismo, esta metodología permite diseñar equipos de alto rendimiento con un elevado nivel de cohesión y, lo más importante, con un grado de implicación sostenido en el tiempo. Para las empresas de búsqueda directa de candidatos (head hunting), donde los requisitos y el coste de la selección son altos, el Digitoanálisis se convierte en una técnica muy útil para ayudar a desequilibrar la balanza en procesos donde existe mucha igualdad entre los candidatos finalistas.

El Digitoanálisis también es muy útil en aquellos procesos de coaching donde el coach no consigue dar con la clave para generar el cambio de mirada que precisa su coachee para iniciar el camino hacia el aprendizaje transformador.

En los casos escritos en el blog (aquí, aquí y aquí) se refleja la mejor manera para incorporar el Digitoanálisis en cada situación concreta.
 

CASO PRÁCTICO: ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Como se explica en el caso del blog “Orientación de carreras profesionales” (ver aquí), Laura está a punto de acabar la carrera de Ciencias Económicas, pero está tan desorientada que busca consejo en Adela, la coordinadora de la universidad del área de atención al alumno para el desarrollo de carreras profesionales. Esta profesional, dada la incapacidad de la estudiante para visualizarse en un entorno ideal o para detectar una ocupación que le proporcionará cierto sentido vocacional y de propósito, buscó ayuda en el Digitoanálisis. 

Tras leer el informe sobre las huellas de Laura (Grupo 2/3), Adela supo que su rasgo más destacado era su elevada empatía, así como su predisposición y tendencia a cuidar a los demás y a hacer que se sintieran bien junto a ella. Esta fue la clave que le permitió abrir a Laura un horizonte profesional lleno de motivación.
 

Este subgrupo tiene las características generales del grupo 1. Afectivo, pero impetuoso. En la acción se muestra enérgico e intenso. Su equilibrio vital depende del mantenimiento de la ilusión y el entusiasmo. 

 

Las características del subgrupo le aportan cierta contradicción interna. Es rápido e impulsivo. Necesita su tiempo e incluso en ocasiones puede perder el control si no tiene claro hacia dónde se dirige. Cuando de nuevo retoma las riendas suele alcanzar lo que se propone. 

Las personas que se corresponden con esta huella tienen las características generales del grupo 2. Sensible, afán de búsqueda y superación, buena capacidad de análisis y de síntesis.

Este subgrupo es extremadamente sensible y sufridor. Es impaciente, pierde los estribos y se bloquea con facilidad. 

bottom of page