top of page
  • Foto del escritorIsabel Ruiz

SACAR EL MÁXIMO PARTIDO AL APRENDIZAJE CON EL DIGITOANÁLISIS

Actualizado: 25 may 2020

Alberto tiene 12 años, su hermano mayor, 15 y sus padres, 48 y 47 años, respectivamente. Alberto tiene muchos problemas en los estudios, está desorientado, y no avanza. Leonor es la coordinadora del departamento de orientación psicopedagógica de la escuela y está preocupada porque, a pesar de hacer un seguimiento intensivo y personalizado con Alberto, recibe quejas permanentes de la tutora y del equipo de profesores acerca de la nula implicación del chico en el seguimiento de las clases. No hace los deberes y permanece callado y ausente en los debates. Y, por supuesto, suspende la mayoría de los exámenes. Leonor ha hablado con los padres en repetidas ocasiones, pero ellos tampoco entienden qué le pasa a su hijo mayor porque en casa se comporta con normalidad. Lo único preocupante en el día a día de Alberto es su tendencia a quedarse en casa para entretenerse con los videojuegos.

Todo parece indicar que, el próximo año, Alberto deberá repetir curso; un hecho que enfatizará su desmotivación, dada su estructura de personalidad:

  • Grupo 1–espiga núcleo elíptico: Afectuoso y entregado. Necesita afecto. Impetuoso, impulsivo, enérgico, intenso, rotundo, sufridor. Introversión emocional y alta susceptibilidad. Lento en la acción. Capacidad para superarse y salir de las situaciones más difíciles. Actúa y después analiza.

  • Grupo 3–espiga horizontal crestas abiertas al revés: Agradable en el trato. Meticuloso. En su caso, la meticulosidad le confiere miedo al fracaso. Carácter muy variable, analítico, instintivo. Actúa según sea el día y las circunstancias. Su ritmo de trabajo suele ser impetuoso, pero poco regular.

  • Grupo 3–espiga, trirradio cóncavo: Sufre ansiedad porque no consigue concentrarse. Distorsiona la realidad. Se muestra resentido ante una contrariedad.

  • Núcleo identidad–sector b–c (recto, lazo, arco): Acumula tensiones. Ritmo de acción versátil, aunque consigue lo que se propone.

  • Núcleo identidad sector c–d–trirradio–d: buena memoria auditiva.

  • Sector tenar–cuadrante 1–área de motivación: Baja motivación. Presenta indicios de alteración nerviosa y emocional.

  • Sector tenar–cuadrante 2: Capacidad de memoria y recepción media.

Leonor tiene una relación fluida con los padres de Alberto. Cuanto más habla con ellos y mejor conoce los detalles de su biografía, más sospecha de que existe algún hecho o dinámica en el sistema familiar que está afectando directamente al joven. Solicita permiso para sacarles las huellas digito-palmares, tanto a ellos como al hermano mayor, y me pide que haga un diagnóstico de la situación en base a los resultados del Digitoanálisis: Madre:


  • Grupo1 ovoide–núcleo elíptico–ese–espiga: Activa, afectuosa y entregada. Necesita afecto. Impetuosa e impulsiva, enérgica, creativa, dispersa, ansiolítica, intensa, rotunda, sufridora. Tiene mucha imaginación. Necesidad de exteriorizar la tensión que acumula. Primero actúa después piensa.

  • Grupo 3 espiga: Activa, variable. Resentida ante una contrariedad. Decide y actúa bajo su perspectiva, que puede no ser compartida.

  • Núcleo de identidad Sector b–c 8 (huella recto, ovoide–espiga): Acumula tensiones. Afectuosa y sufridora. Se sobrepone a cualquier situación adversa. Recelosa. Memoriza cualquier situación contradictoria.

  • Trirradios amplios y medios borrosos: En estos momentos le falta equilibrio emocional.

  • Hemisferio sector 5 rayado: Inercia e inestabilidad ante las conclusiones.

Sector tenar: Baja resistencia física. Padre:

  • Grupo 2/3 delta alto–grupo 2/ 3 al revés: Muy Sensible. Independiente, exigente, intuitivo. Con tendencia a la desmoralización. Riguroso, meticuloso e intransigente. Ante un problema o un bloqueo, se exalta con facilidad y pierde los nervios. A veces se muestra distante. Gran capacidad de análisis. Necesita ver con claridad los diferentes escenarios antes de tomar cualquier decisión.

  • Grupo 3 alto–crestas gruesas: Inexpresivo, contundente, autoritario. Oscila en la toma de decisiones. Muy vital.

  • Núcleo de identidad–sector b–c (huellas–lazo–espiga–arco): Intuitivo, versátil, receloso, reflexivo. Consigue lo que se propone.

  • Hemisferios sector 5 despejado: Claridad para sacar conclusiones.

Hermano mayor:

  • Grupo 1 lobular–núcleo circular con punto: Afectuoso y entregado. Necesita afecto. Impetuoso, impulsivo, enérgico, intenso, rotundo, sufridor. Introvertido y lento en la acción. Alta susceptibilidad emotiva. Alta capacidad para superarse y salir de las situaciones más difíciles. Actúa y después analiza. Dinámico, extrovertido, cordial y comunicativo.

  • Grupo 2/3 hacia 3: Receptivo, sensible. Falta de control emocional.

  • Grupo 3 vertical–crestas finas: Inexpresivo, contundente. Autoritario y a la vez sensible y receptivo.

  • Núcleo de identidad (huella–recto): Imagen de sobriedad. Inspira confianza, pero la excesiva interiorización le afecta emocionalmente

  • Hemisferio sector 5 forma de codo–borroso (huella–forma de codo): Aunque tiene buena capacidad de captación y de memoria, el sector está borroso por lo que en este momento se encuentra mermada.

Le explico a Leonor que en esta familia predominan las discusiones. La gran sensibilidad de todos los miembros, junto con la impaciencia del padre, generan altos niveles de estrés y de tensión que lastran la motivación de Alberto. Además, tanto las mudanzas continuas (parece que, desde que se casaron, han cambiado cuatro veces de residencia), como la ausencia de los padres en el hogar (ambos ostentan cargos de elevada responsabilidad en sendos hospitales) tampoco ayudan a que el joven encuentre la estabilidad y la atención necesarias para remontar el bache escolar. Detrás de este entorno tan cambiante e hiperactivo, se escondería la reciente tendencia de Alberto a quedarse en casa, quizá para aprovechar los escasos momentos que sus padres están presentes en casa.

María, la madre, es una mujer con una gran imaginación y muchas ansias de mejorar en la calidad de vida. Santiago, el padre, se deja arrastrar por las decisiones de María. El hijo mayor funciona bien en los estudios, pero se muestra intransigente y desbordado por las circunstancias familiares. Toda la familia vive en una oleada de estrés constante debido a la personalidad estridente de los cuatro miembros y la vida que se han diseñado. Mis recomendaciones a Leonor sobre los pasos a seguir son:

  • Le explico a Leonor que debe hacer entender a la madre que su necesidad de cambios constantes en pro de una supuesta felicidad familiar consigue el efecto contrario y, al final, desequilibra la estructura familiar.

  • Santiago, al contrario que María, necesita armonía y estabilidad. Los cambios constantes, del tipo que sean, le desestabilizan y estresan. Los cuatro miembros tienes características ansiolíticas y son muy sufridores.

  • Los padres deben ser conscientes de su estructura de conducta y de personalidad. También es importante que entiendan que los primeros que necesitan equilibro son ellos y que eso ayudará a encontrar un espacio donde enraizarse. Finalmente, es recomendable que ambos aumenten su presencia en el hogar, bien reduciendo la jornada, bien evitando que sus días de guardia coincidan en el tiempo. Sin duda, eso ayudará a reducir el estrés diario y el número e intensidad de las discusiones familiares.

  • Alberto será el primer beneficiado de ese entorno más estable. Sus digitotipos confirman que tiene capacidad para estudiar, pero que necesita estabilidad y tranquilidad. A lo largo de los últimos años, y con la llegada de la adolescencia, ha ido acumulando tensiones que, al mantenerlos en secreto y no darles salida, le han repercutido en su estado anímico. A nivel emocional es muy intenso y, aunque no lo expresa abiertamente, las discusiones familiares le desequilibran.

  • Para darle impulso y motivación a sus estudios, le sugiero a Leonor que, como método pedagógico, utilicen sistemas de aprendizaje auditivo. En efecto, según la medición digital del sector “d”, Alberto tiene una alta capacidad de memoria auditiva que debe aprovecharse.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page