top of page
  • Foto del escritorIsabel Ruiz

DIGITOANÁLISIS, ANALISTA DE LOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO

Actualizado: 17 jul 2020

Álex K. era CFO de una empresa de seguros. Acumulaba muchos años de experiencia y una abultada hoja de méritos obtenidos en los diferentes puestos donde había prestado sus servicios. Sin embargo, la lista de logros quedaba siempre matizada por el impacto negativo que generaba su estilo de liderazgo, muy rígido y excesivamente orientado a la tarea. El nuevo CEO de la empresa era consciente, tanto de la innegable valía de su directivo en términos de eficiencia y rigor, como del no menos sustancial coste que sus modos abruptos de tratar a las personas generaban en la cuenta de resultados como consecuencia de la elevada tasa de rotación. Ante esta disyuntiva, el CEO, previo consenso con el director de RRHH, le propuso a Álex K. que iniciara un proceso de coaching para corregir los aspectos más disonantes de su estilo de gestión de personas. Tras dos sesiones de trabajo, la coach elegida por la empresa, Alicia, se puso en contacto conmigo porque sentía que se encontraba en un callejón sin salida y no daba con las claves que le permitían avanzar en el proceso de aprendizaje y desarrollo del liderazgo emocional de Álex K.

Previa autorización personal para obtener las impresiones digitales de Álex K., me reuní con Alicia para explicarle los digitotipos predominantes en su cliente:

  • Grupo 1–espiral al revés: entusiasta, insistente, receptivo, sutil, riguroso y concreto, exigente, autoritario e impositivo, meticuloso y estricto en la acción. Intransigente con las conductas e ideas que no se identifican con las suyas. Le cuesta asimilar que no le den la razón.

  • Grupo 2/3–doble lazo: emprendedor, dialogante y necesitado de acción continua para canalizar su inquietud. Posee don de gentes y necesita transparencia en sus relaciones personales y profesionales. No soporta las ambigüedades y le gusta dialogar. El grupo 2/3 atenúa las características rigurosas e intransigentes del grupo 1- Espiral, proporcionándole el equilibrio que necesita.

  • NIT o núcleo de identidad y trayectoria Huella–Arco: Flexible, eficiente y con necesidad de llevar a término lo que se propone.

Con el análisis de las impresiones digitales comprobé que este directivo tenía dos combinaciones de personalidad aparentemente antagónicas y que la vertiente más visible, es decir, la que predominaba en el dominio laboral y, por tanto, la que provocaba el elevado número de bajas en su equipo, era la conducta contundente y autoritaria. La otra faceta era más flexible, reflexiva y amable, pero, probablemente, esta persona la mantenía oculta, bien porque nunca había aprendido a mostrarla, bien porque interpretaba que, desde la sensibilidad y la vulnerabilidad, su posición de poder y autoridad quedaba debilitada.


Con esta información, concerté una reunión con Alicia para ayudarla a elaborar un plan de acción que le permitiría avanzar en el proceso de coaching. El primer paso que le sugerí era que explicara los resultados del Digitoanálisis a su cliente para aumentar el autoconocimiento sobre su propia personalidad. Así Álex podría tomar conciencia que la intransigencia del Grupo 1-Espiral no estaba permitiendo que se expresara su digitotipo del Grupo 2/3 para mostrarse más sensible y flexible; aspectos que, sin duda, darían más equilibrio y empatía a su estilo de gestionar personas y que le ayudarían a reducir la disonancia en su equipo.

El segundo paso que recomendé a Alicia era el más relevante y, a mi entender, más significativo para conseguir el cambio deseado de conducta. Paradójicamente, se trataba de utilizar las características del digitotipo más predominante de Álex para sacar a la luz su versión más amable con los equipos, objetivo último del coaching. Le hice ver a Alicia que las personas del Grupo 1-Espiral, además de, rigurosas, exigentes e intransigentes, tenían una característica que podía acelerar y facilitar el proceso de coaching: su motivación por los retos. En efecto, en lugar, o, mejor dicho, además de seguir el protocolo estandarizado de intervención y plantear a Álex una nueva interpretación sobre el nuevo modelo de liderazgo y los beneficios que tendrá para su carrera, mi propuesta a Alicia fue que introdujera en ese plan de trabajo el factor del reto. Para ello, tuvimos una sesión de trabajo donde diseñamos un plan de aprendizaje con acciones encaminadas a poner en práctica (primero en un escenario no laboral, menos arriesgado, y después en el desempeño de su cargo como CFO) el estilo de gestión con énfasis en la persona.

El trabajo de Alicia fue muy positivo para Álex y los miembros de su departamento y fue tan bien valorado por el CEO que éste la convenció para que fuera la coach de referencia a la hora de acompañar a los directivos de primer (comité ejecutivo) y segundo nivel en su proceso de desarrollo competencial.

Como consecuencia de nuestra colaboración inicial y, tras comprobar los beneficios que aportó el Digitoanálisis en el caso de Álex, Alicia empezó a contratar mis servicios con más asiduidad y, así, conseguir, por una parte, agilizar el diseño de su intervención y, por otra, mejorar la eficacia y la profundidad de los cambios que buscan sus clientes.

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page