top of page
Portada 2.png

Al alcance de la mano

EL ORIGEN

Antoni Cerdà i Barberà (Barcelona, 1939) es el creador de la técnica del Digitoanálisis. Tras más de 40 años de investigación, logró clasificar tres tipos de huellas dactilares: Grupo 1 (temperamentales), Grupo 2 (analíticos) y Grupo 3 (versátiles). En 1991, junto a su discípulo Julià Maristany i del Rayo. S.J., comienzó una nueva etapa de integración de la palma de la mano, con los trirradios y las huellas palmares (huellas adyacentes) que manifiestan lo propio y exclusivo de un ser concreto y que le hacen identificable y único.

 

El profesor Cerdà fundó INTILDAC (Instituto de Lofoscopia y Digitoanálisis) y un programa de formación para dar continuidad a todos los conocimientos y estudios sobre el Digitoanálisis. En la actualidad, se está realizando un estudio sobre los gemelos (univitelinos) y sus características comunes a través de sus huellas dactilares y palmares.

FUNDAMENTO CIENTÍFICO

El Digitoanálisis estudia los dermatoglifos que son los patrones que forman las impresiones de las eminencias superficiales de la piel de los dedos (huellas dactilares), palmas de las manos y plantas de los pies y que se utilizan en estudios genéticos o de identificación de personas. Los resultados que se obtienen a través de pruebas psicológicas, cotejados con estos datos confirman y coinciden con los estudios realizados sobre las huellas.

 

Para obtener una información extensiva sobre la personalidad de la persona deben examinarse las características de las dos manos conjuntamente. La mano derecha está regulada por el hemisferio izquierdo, vinculado al lenguaje y lo racional. La mano izquierda se conecta con el hemisferio derecho, más implicado en la gestión emocional. Además, se deben complementar los resultados obtenidos de las huellas digitales con los obtenidos a partir de las huellas palmares, siguiendo este esquema de diagnóstico:

Elementos:

  • Huellas dactilares

  • Falanges

  • Fisonomía dedos

Proporciona información sobre:

Describe la personalidad mediante la estructura psicológica, forma de razonamiento, grado de sensibilidad, exigencia personal y nivel de concreción ante las decisiones. En el análisis del Sector Alto se genera el mayor volumen de información que ofrece el Digitoanálisis para describir la personalidad con exactitud:

 

Huella dactilar o dermatoglifo (del griego derma, piel, y glifo, dibujo): Es la estructura formada en la yema de los dedos por las crestas papilares y que suelen dejar  una impresión en un objeto al tocarlo. Describe la personalidad mediante la estructura psicológica, forma de razonamiento, grado de sensibilidad, exigencia personal y nivel de concreción ante las decisiones. 

 

Sistema nuclear, núcleo o pulpejo: Está situado en el centro de la huella dactilar. dibujo de la huella y define el grupo digital.

 

Delta: tiene forma de triángulo y está situado dentro de la huella dactilar de cada dedo. Para interpretar un delta hay que tener en cuenta la tipología de huella a la que corresponde la persona y la distancia que la separa del núcleo. Indican el potencial de energía que contiene la personalidad del individuo  y la forma en que gestiona la conducta. 

 

Crestas: las crestas se observan a simple vista en las huellas dactilares, las falanges de los dedos y en cualquier zona de la palma de la mano. Son configuraciones epidérmicas separadas por surcos interpapilares que reflejan el desgaste producido por la fatiga emocional.

Captura de pantalla 2020-04-09 a las 8.5

Afectivo, sufridor, emotivo, rotundo, radical. Actúa de forma directa, enérgica e intensa. Preocupación por las circunstancias, no puede tener asuntos pendientes. Rapidez en la acción. Capacidad para remontar situaciones difíciles con una mezcla peculiar de optimismo y confianza. Acentuadamente instintivo. Actúa y después analiza. Su equilibrio depende de la ilusión o entusiasmo vital, así como del apoyo constante de sus allegados. Impetuosidad e inmediatez reactiva. La acción procede de la reflexión. Se trata de un sistema perceptivo-reactivo fundamentalmente instintivo, que combina intuición y análisis. 

Captura de pantalla 2020-04-09 a las 8.5

Persona ingeniosa, inteligente, buena conversadora que ama la armonía y la belleza y está en búsqueda constante. Extraordinariamente reflexiva y analítica, responsable y con capacidad intuitiva. Sabe escuchar. Analiza y después actúa. La excesiva cavilación le puede bloquear. Defensora de lo que considera justo. Necesita armonía y no tolera las exigencias ni las aptitudes tajantes e intransigentes. Extremadamente sensible ante una respuesta o un gesto de su interlocutor. Buena capacidad de análisis y síntesis. Lucha constante entre el deber y el querer.

Captura de pantalla 2020-04-09 a las 8.5

Personalidad variable. Agradable, detallista, versátil, analítico e intuitivo. Se adapta a cada momento y circunstancia. Encuentra una solución inmediata a los problemas. Puede recurrir a diferentes soluciones según la situación y el estado de ánimo que le acompañe en el día. Su ritmo de trabajo es impetuoso y puede ser irregular dependiendo del momento. Va a la suya. Minucioso y puntilloso, dependiendo de la distancia del núcleo de la huella hacia el delta. No es rencoroso, pero no olvida. Buenos relaciones públicas. Se lleva bien con todo el mundo. No calcula bien el tiempo. Cambiante e imprevisible. 

Elementos:

  • Trirradios

  • Núcleo de Trayectoria e identidad (NIT)

Proporciona información sobre:

Nivel de tensión que se produce en la aérea física que corresponde, así como la capacidad de estabilidad, equilibrio, recepción, reflexión y elaboración de la información.  

Dentro del sector medio se analizan, fundamentalmente, los trirradios palmares. Los trirradios palmares son centros vitales de energía situados en la zona que se encuentra debajo de los dedos. Tienen forma de triangulo pero no deben confundirse con los deltas de las huellas dactilares.

Trirradios a y d: indican el acumulativo de tensión que se produce en la aérea física que corresponde:
Trirradio a: está situado en la base del dedo índice y rige la zona cardiovascular. Indica el nivel de tensión en esa área.                                            


Trirradio d: está situado en la base del dedo meñique e identifica la zona del cerebro. Indica el nivel de tensión en esa área que pueden limitar los valores de percepción y elaboración mental. 

Trirradios b y c: indicadores de  la capacidad de estabilidad, equilibrio, recepción, reflexión y elaboración de la información:
Trirradio b: está situado en la base del dedo medio indica el nivel de estabilidad y equilibrio.


Trirradio c: está situado en la base del dedo anular e indica  la capacidad de recepción, reflexión y elaboración de la información.

Captura de pantalla 2020-04-08 a las 21.

Elementos:

  • Líneas congénitas de flexión

Proporciona información sobre:

Nivel de tensión que acumula una persona como consecuencia de su estructura de personalidad.

La precisión del análisis de las líneas congénitas de flexión y líneas secundarias no congénitas adquiridas dependerá de la variedad de la estructura de las mismas. Refleja la tensión y la predisposición de trastornos en la columna vertebral 

Las líneas congénitas de flexión reflejan el nivel de tensión que marca la personalidad:


Línea superior: ubicada en el sector medio indica el nivel de presión al que está sometida la zona cardiovascular.

  
Linea inferior: indica el nivel de eficacia y concreción.


Línea tenar: indica la capacidad de fuerza física y rendimiento que tiene la persona. Mide el ritmo del reloj biológico.

Elementos:

  • 5​ sectores

 

Proporciona información sobre:

El núcleo del sector tenar nos da información sobre el potencial orgánico y psíquico. Está dividido en 5 cuadrantes:

Cuadrante 1: área motivación, sentido de plenitud y realización personal.


Cuadrante 2: recibe información, elabora y ejecuta, fluidez de captación, claridad para aprender, sintetiza y ejecuta la orden recibida, agobios y sobrecargas.


Cuadrante 3: refleja el equilibrio psíquico y orgánico de la persona.


Cuadrante 4: relacionado con los 5 sentidos corporales.


Cuadrante 5: Muestra el potencial de conocimiento, memoria, asimilación, en general la capacidad de recepción de la información.

BIBLIOGRAFÍA

noun_books_1361493.png

-  La mano y su secreto, Barcelona, Editorial Obelisco, 1984 

-  La mano y su secreto, Barcelona, Editorial Obelisco, 1988 (2ª Ed.) 

-  Carácter y huellas dactilares, Barcelona, Editorial Biorama, 1988 

-  Nuevo test psicológico, Barcelona, Ediciones ACB, 1988 

-  Un universo en sus manos, Barcelona, Ediciones ACB, 1991 

-  La huella dactilar, Barcelona, Ediciones ACB, 2000 

-  Zdrowie na dtoni (en polaco), Ediciones ACB, 2006 

-  Exploración de la huella del ser, Barcelona, Ediciones ACB 2010 

-  Singularidad y metodología únicas, Barcelona, Ediciones ACB 2011 

bottom of page